Desde el primer día quería dejar la encuesta abierta hasta que pasasen 2 días seguidos sin que aumentase el contador de aportaciones, momento en el cual dejaría 1 día más y la cerraría. ¡No quería que nadie se quedase sin opinar! (Y ya nos conocemos todos, el Infernal que posee nuestras almas se llama Procrastinate y su hechizo más importante es el de "I'll do that tomorrow").
Sin embargo, el resultado nunca se puso en duda...
Ya desde el primer día el trasfondo sacó una enorme ventaja al resto de opciones, situándose con el 70% de los votos y manteniéndose en esa proporción hasta el final:
![]() |
Podéis hacer click en el gráfico para ampliarlo |
Reconozco que me he visto agradablemente sorprendido. Los posts sobre CIDs, cartas y reglamentos son los más leídos por vosotros, y pensaba que las reglas iban a ser las ganadoras. Pero como me habéis hecho saber por WhatsApp, por los comentarios de este blog y por Facebook, realmente lo que os gusta es saber qué pasó, qué está pasando (y qué pasará) en Immoren y sus alrededores.
¿Entonces qué, Escriba?
No sé si sería legal traducir material de pago que no está descatalogado (como los Command Books o las novelas de Skull Island Xpeditions), pero como se suele decir: ¡si lo queréis, LO TENDRÉIS!
Empezaremos con historia antigua, esto es, con los sucesos previos al lanzamiento del Mk I. Esta vez intentaré currármelo un poquito más y os prometo sacar un .pdf que recopile todos los relatos que salgan en el blog después de haber terminado de publicar un arco argumental entero. Pero nada de solo texto plano: el .pdf irá maquetado, bonito, con imágenes y cualquier material de ayuda que encuentre y considere relevante (mapas, arte de los protagonistas, ilustraciones de las batallas que se narren...).
Con el tiempo, le aplicaré el mismo tratamiento a la serie de El fuego y la forja. Consideraré que las historias aparecidas en la difunta No Quarter Prime será la temporada 1 y que las que están apareciendo en los Insiders de la web (aunque a paso de tortuga... grrrr) serán la 2.
Ya que tocamos el tema, sí, también irán apareciendo los Insiders, e intentaré sacarlos más próximos en el tiempo a su publicación estadounidense, para que cuando os lleguen ya no sean "la comidilla de ayer".
¿Pero qué pasa con las reglas?
Bueno, ya tengo la ayuda de algunos escl... esto... amables voluntarios para revisar el reglamento y sacar una versión 2.0, revised, o yaveremoscómollamarla. En su día pequé de conservador y de traducir lo más literal posible para ceñirme a las reglas, pero es cierto que hay partes que se hacen farragosas de leer. Ahora que ya estoy algo más familiarizado con el sistema (y que dispongo de ayuda) sabremos qué se debe dejar de manera literal y qué se puede interpretar para que su lectura sea más agradable.
¿Y tú qué votaste?
¡Hey, que el voto es secreto! ¡Señores interventores, esta gente me está violentando!
Ya en serio, no voté nada. Todo lo que traduzco lo hago porque me gusta y, si no fuese así, dedicaría mi tiempo libre a hacer otras cosas. (¿Acaso pensabais que hago esto por dinero? ¡Si lo más que he ganado haciendo esto es una moneda de 5 céntimos que me encontré un día entre los cojines del sofá al sentarme con el portátil!).
Traducir trasfondo es emocionante puesto que, a medida que avanzo por el texto, voy leyendo el relato (igual que lo hacéis vosotros cuando lo publico). También es más arduo ya que requiere hacer el doble de trabajo: primero, la traducción, que es bastante mecánica; luego, la interpretación, en la que hay que pensar si tal frase está bien construida según las reglas de la gramática española, o si tal personaje que está hablando lo haría así o sería más coloquial (o al revés, si usaría un lenguaje más culto).
Traducir reglas es más sencillo: solo tengo que abrir mi base de datos con todos los términos que ya he estipulado e irlos aplicando al texto nuevo con cuidado de no romper la coherencia, bien de terminología, bien de estructuración de las frases. Sin embargo también es más... frío. Desalmado. No me llena tanto.
Como podéis ver, ambas cosas tienen algo malo, ¡pero también algo bueno, y es ese algo bueno lo que me hace seguir aquí tras tantos años!
Por supuesto, lo mejor de todo es vuestro apoyo, ya sea en persona o vía internet. Quizás os parezca poco, pero para mí es mucho. Gracias una vez más.
Y eso es todo. Gracias por seguirme (seguirnos) durante tanto tiempo. ¡Espero veros por aquí dentro de otros 3 años!
Deseando que comiences a publicar traducciones de trasfondo. Me gustan mucho las historietas de los Reinos de Hierro y el english me supone un problema.
ResponderEliminarGracias por tu trabajo, tìo.
¡De nada! Estaos atentos a las RRSS que en breve empezamos con los relatos.
Eliminar