sábado, 27 de abril de 2019

ENCUESTA: ¡AHORA OS TOCA ELEGIR!


¡Saludos a todos! ¡Al habla el Escriba de Ord!

Como ya sabéis, he estado traduciendo todo el material de juego de Warmachine/Hordes a lo largo de estos últimos 4 años (desde que se lanzó la edición actual, Mk III).
Ayer, dejé a vuestra disposición lo último que quedaba para que aquellos que prefiráis jugar en castellano lo podáis hacer. Ya tenéis reglamentos, reglas de torneo, escenarios y las reglas de todas las miniaturas del juego.

¿Y ahora qué?

ATENCIÓN, TOCHO INCOMING. SI SOLO QUERÉIS VOTAR, HACED SCROLL HACIA ABAJO CON MIS BENDICIONES HASTA LLEGAR A LA ENCUESTA.


Bueno, empecé en este proyecto a finales de Mk II. Jugaba a los dos Warhammers cuando Games Workshop decidió matar al Viejo Mundo y sustituirlo por Age of Sigmar. Sus reglas y, sobre todo, su desdén por el más mínimo equilibrio (os recuerdo que AoS1 no tenía forma de equilibrar los ejércitos que se enfrentaban) me dejó solo con Warhammer 40,000...

... y poco después empezó la escalada de poder de WH40k de finales de 6ª edición y que se prolongaría durante toda 7ª. Me di cuenta de que solo con ver las listas se podía saber quién iba a ganar. Las partidas se decidían tras una o dos fases de disparo en las que se podría allanar toda Sierra Morena con los cañonazos realizados por estas miniaturas de plástico. Empecé a llamarlo "El juego de construir listas en un futuro grimdark"y me di cuenta de que ya no disfrutaba jugándolo. Así que me fui a buscar pastos más verdes.

Probé Malifaux (un juego excelente del que está a punto de salir su 3ª edición). Intenté probar Infinity (chicos de Corvus Beli, por favor, reescribir el reglamento. ¡Es imposible entenderlo!). Pero no acababa de encontrar esa sensación en las tripas que me dijese "este. Este es el bueno. Bésale".
Entonces, un chaval que había estado mirando miniaturas alternativas para Warhammer me recordó por un grupo de Whatsapp la existencia de Warmachine. Yo ya sabía que existía, pero poco más. Mi experiencia se limitaba a que en los años 90 babeábamos al ver la mayoría de sus miniaturas, pero no sabía si era un juego de escaramuzas, de batallas, un wargame, un juego de mesa con hobby, una bebida refrescante o qué.

Estuve buscando información por todo internet. Me leí la Guía de un noob de Vomkrieg (en breves tendréis aquí la última parte) y anduve saltando por todos los artículos de BattleCollege.
¿Un juego táctico? ¿Que obliga al jugador a pensar? ¿Con una cantidad enorme de sinergias, contras y estrategias? ¿Y en el que ganaba el que mejor jugara? En resumen: ¿UN JUEGO EN EL QUE SE DETERMINABAN LAS PARTIDAS JUGANDO Y QUE ERA UN RETO PARA LOS DOS JUGADORES?
Póngame dos, por favor.

Como es evidente, se lo presenté* a mi grupo de jugadores de Warhammer. Pasamos un par de tardes mirándolo un poco pero se echaron un paso para atrás cuando vieron sus precios. Cuando encima vieron que estaba solo en inglés, corrieron dándome la espalda y se tiraron a la trinchera. Demasiadas complicaciones para ellos teniendo ya Warhammer para ocupar ese rato friki cada 15 días.
No lo he mencionado hasta ahora (porque tampoco venía al caso) pero justo poco antes de estos sucesos me había quedado en el paro. Dicen que buscar trabajo es el trabajo más difícil, pero la verdad es que por las tardes te queda mucho tiempo vacío en el que puedes autocompadecerte sentado en un sillón mirando al vacío con la mirada vidriosa y un vaso de coñac en la mano, así que decidí coger la sartén por el mango y aprovechar ese rato de ocio para ponerme a traducirlo. Con suerte así engancharía a alguno de los Warhammeros*, ayudaría a salvar los puntos de cordura que me quedasen y tendría algo que sumar a mi currículum aparte de "actualmente: llorar mientras miro a la soga y la lámpara durante más tiempo cada día".

Y así nació la primera versión de El Escriba de Ord.

Con el objetivo principal de El Escriba cumplido, ahora tengo delante un vacío existencial que crecerá aún más cuando vea Avengers: Endgame.
¿He dicho un vacío? Realmente, de vacío, nada. Queda mucho por hacer aún, pero quería saber qué es lo que realmente te interesa. A ti. Sí, a ti. No mires para atrás.

Podría centrarme en las reglas: un amigo que es traductor profesional me hizo ver que hay cosas de la redacción que se podían pulir, y el staff de Black Penny Games me hizo notar que hay ciertos términos que la comunidad ha españolizado por su cuenta y que tienen muy interiorizados, además de que hay que tener en cuenta el escenario internacional y que sería interesante tender un puente español-inglés desde el principio.

También está la parte de trasfondo: hay trasfondo en el reglamento, en los suplementos de Forces of..., en las novelas (aunque creo que traducir y colgar esto último gratis es ilegal, tendría que informarme)... Y el trasfondo es algo que me encanta. Sin trasfondo, cualquier wargame es un ajedrez sobredimensionado. Pero también sospecho que es la parte que menos interesa a la comunidad actual.

Ojo, esto no significa que si ganan las reglas no vuelva a tocar el trasfondo, o al contrario. Solo quiero hacer que este blog sea un poco más cercano a todos vosotros, y saber a qué dedicar el tiempo delante del ordenador en los meses en los que tengo poco tiempo disponible.
Así que por favor, votad. Todos los que juguéis en los Reinos de Hierro, que seáis habituales de este blog, o ambas cosas a la vez.
Y es que un juego depende de su comunidad, y no al revés.



* Léase como "se lo intenté vender". Que sí, que un juego puede ser muy chulo, pero si no puedes jugarlo, como que pierde su propósito.
* Si a alguien le intriga cómo acabó la cosa, no, no conseguí enganchar a ninguno.

12 comentarios:

  1. No dejo nunca comentarios pero eres mi blog de referencia para empaparme de este juego. Con tu trabajo me has picado la curiosidad contínuamente, así que es justo que colabore ahora con la encuesta.

    He votado por el trasfondo, por lo que comentas en tus últimas líneas. La historia es lo que mueve y da sentido a los ejércitos. Estoy enganchadísimo a los Monográficos y los relatos de trasfondo, y es inevitable pensar en representarlos en el tablero.

    Eso no quita que se pueda revisar y pulir la traducción del reglamento, pero para mí no es prioritario.

    Un abrazo, Borzag.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dérebond, gracias por seguirme, por votar y, sobre todo, por comentar.

      Muchas veces, unas palabras amables como las tuyas es lo que nos anima a seguir trabajando con las pilas más cargadas.

      Me encanta como has dejado tu punto de vista: claro y conciso, como una bala en la oreja (¿qué pasa? ¿demasiado gráfico?).

      En cuanto vea que para el flujo de votos dejaré uno o dos días más de margen y cerraré la encuesta. ¡Por supuesto que compartiré los resultados con todos vosotros!

      Eliminar
  2. Eso es algo que noto que podría venir bien: escribir sobre tu propia experiencia. No limitarte a traducir, me refiero. No he sido capaz de encontrar muchos artículos actuales sobre el juego, y es una pena que pase tan desapercibido.

    Aprovecho para preguntar sobre las licencias de las novelas o la traducción oficial del material de juego. ¿Siguen manteniendo sus restricciones?

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabía que os iba a interesar tanto el ladrillo emotivo ese que escribí. Tristemente, en lo que respecta a mi vida como jugador de Warmachine, lo más interesante ya está casi contado.

      Respecto a licencias... hablaré con los chicos de Black Penny Game a ver si ellos lo tienen más claro. Con las cartas, los Insiders y el trasfondo está más claro porque son cosas que ellos tienen gratis en internet. Las novelas y los libros... igual no les hace tanta gracia (o a mí no me la haría).

      Eliminar
  3. "Pero también sospecho que es la parte que menos interesa a la comunidad actual."
    Que se joda la comunidad actual, deme dos tazas de trasfondo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. XD

      Tampoco es eso. A veces sí que hago cosas por mi propio placer (¡viva el onanismo!) pero si no intereso a nadie es como escribiese en la pared de mi cocina (bueno... en ese caso mi mujer ya me habría matado)

      Eliminar
  4. Me refiero a tus propias impresiones sobre el juego: comentar una lista, alguna regla o sinergia, etc. Hasta cómo hacer un pedido a Privateer Press y no morir en el intento.

    A mí al menos me resultan más interesantes que una explicación de los torneos de más allá del charco, por poner un ejemplo.

    Y si necesitas ayuda para revisar el manual de reglas, o lo que sea, pues se te apoya.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mmmm... Tendré en cuenta lo de las vivencias y me apunto lo de la ayuda para la revisión...
      Gracias por el apoyo!

      Eliminar
  5. Yo apuesto por la parte de trasfondo. Apenas estoy empezando en este mundillo de Warmachine y es quizás allí donde más falta de material percibo.

    Algo conozco por haber leído manuales en español de Reinos de Hierro, pero creo que se me escapan muchas cosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por votar! Para tu alegría, de momento parece que queréis más trasfondo.

      Eliminar
  6. Ante todo agradecerte todo el curro que te has pegado,yo solo juego con mi mujer pero nos has facilitado enormemente el jugar.voto por el trasfondo,de nuevo gracias y aunque no solemos comentar eres nuestro blog de referencia en este juego.

    P.D:Tambien voto por que cuentes tu experiencia en este juego,saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Escriba de Ord2 de mayo de 2019, 18:21

      ¡De nada, y espero que os lo paséis genial! Gracias por las palabras amables, pero... ¡malditos! ¡Al final vais a hacerme redactar cosas mías! :P

      Eliminar