Reconozco que me he hecho el remolón con esta parte porque me parece la más prescindible.
Y es que hoy, Vomkrieg nos dará consejos para encarar nuestro primer torneo. Desde luego el competitivo es una parte terriblemente interesante de WarmaHordes (¡yo considero que es su punto fuerte principal!) pero se puede jugar perfectamente entre amigos probando listas locas, de manera casual en vuestro garaje o jugando campañas narrativas como la que está a punto de aparecer en el suplemento Oblivion.
Os guste lo que os guste, aquí os dejo el broche de oro de esta serie. ¡Espero que os haya gustado tanto como gustó a mi cuando empecé!
¡Ah! Y os vuelvo a recomendar el canal de Youtube de Vomkrieg antes de seguir: https://www.youtube.com/c/3minuteboardgames
LA GUÍA DE TORNEOS DE UN NOOB
O "en qué me he metido y quienes son todos estos chalados".
Introducción
Los torneos son eventos que dan miedito a los jugadores novatos. Pocas cosas asustan más que hacer de tripas corazón, apuntarse a un torneo y declarar al mundo:
![]() |
Una barba os permitirá pasar desapercibidos en los torneos de wargames |
En realidad los torneos pueden ser muy divertidos y (al menos, según mi experiencia) la gente no es ni la mitad de terrible de lo que me esperaba.
Honestamente, esperaba que la escena competitiva estuviese llena de gilip****s come-doritos que harían casi cualquier cosa para ganar. Vuestras experiencias pueden diferir, pero la mía ha sido positiva. He conocido a gente muy, muy maja y he jugado algunas partidas muy divertidas. Lo positivo ha superado a lo negativo con bastante margen de diferencia.
He jugado la abrumadora cantidad de tres torneos, así que tomaos mis consejos como vosotros queráis. No soy ningún experto.
Aquí podéis encontrar los informes de los torneos en los que he participado (NdT: en inglés):
¿Por qué jugar vuestro primer torneo?
Lo primero que tenéis que preguntaros es "¿qué quiero sacar de este torneo?"
Al principio parece una pregunta sencilla, pero se vuelve más complicada cuánto más ahondáis en ella.
¿Queréis ganar el torneo? Bueno, os traigo noticias frescas: probablemente seáis machacados en vuestra primera vez. En las partidas de torneo se ponen en juego listas competitivas jugadas por los mejores jugadores. Puede que seáis los números uno de vuestro grupo de juego y aplastéis a cualquiera en todas las partidas, pero lo más probable es que no consigáis el mismo resultado en vuestro primer torneo porque grupos diferentes tienen estilos de juego distintos. La gente llama a esto el meta-juego local (o meta local).
Os enfrentaréis a sorpresas, a tácticas que nunca habíais visto antes y a algunos jugadores realmente buenos. Si vuestra meta es ganar, id a por ello. Es solo que no os hagáis demasiadas ilusiones con ser los campeones ya que puede que salgáis decepcionados.
¿Queréis aprender? Posiblemente, esto sea lo mejor para vuestro primer torneo. Jugar contra jugadores diversos de clubs distintos en un entorno competitivo es la mejor manera de mejorar vuestro juego. Intentad tomároslo un poquito en serio y jugad a ganar con deportividad. Si os dan una paliza, charlad con vuestro oponente tras la partida. Si perdéis rápido, aprovechad cualquier oportunidad que se os presente para aprender e id a ver cómo juegan los jugadores de las mesas altas.
¿O solo queréis divertiros? No hay nada malo en ir a un torneo solo para jugar un puñado de partidas con gente nueva. Puede ser una experiencia bastante gratificante. Sencillamente, no os rayéis demasiado si os cruzáis con alguien cuya idea de diversión es borrar a vuestro ejército de la mesa en dos turnos.
Paso uno: ¡averiguad qué tipo de torneo es!![]() |
Nota: ganar un torneo de Warmachine no se parece en nada a esto |
Os enfrentaréis a sorpresas, a tácticas que nunca habíais visto antes y a algunos jugadores realmente buenos. Si vuestra meta es ganar, id a por ello. Es solo que no os hagáis demasiadas ilusiones con ser los campeones ya que puede que salgáis decepcionados.
¿Queréis aprender? Posiblemente, esto sea lo mejor para vuestro primer torneo. Jugar contra jugadores diversos de clubs distintos en un entorno competitivo es la mejor manera de mejorar vuestro juego. Intentad tomároslo un poquito en serio y jugad a ganar con deportividad. Si os dan una paliza, charlad con vuestro oponente tras la partida. Si perdéis rápido, aprovechad cualquier oportunidad que se os presente para aprender e id a ver cómo juegan los jugadores de las mesas altas.
¿O solo queréis divertiros? No hay nada malo en ir a un torneo solo para jugar un puñado de partidas con gente nueva. Puede ser una experiencia bastante gratificante. Sencillamente, no os rayéis demasiado si os cruzáis con alguien cuya idea de diversión es borrar a vuestro ejército de la mesa en dos turnos.
¿Preparando vuestro primer torneo?
![]() |
¡Así es como se hace el póster de un torneo! |
- ¿A cuántos puntos se jugará el torneo? (¿25? ¿50? ¿33 el primer día y 47 el segundo?)
- ¿Cuántas listas puedo llevar? ¿Tengo que jugar con todas ellas?
- ¿Qué restricciones se aplican a los personajes?
- ¿Qué escenarios se incluirán? (Lo más seguro, los del Steamroller. Id a la sección de reglamentos de este blog para ver las últimas reglas de escenarios del Steamroller).
- ¿El torneo requiere que las listas sean de tier?
- ¿El torneo es un evento por equipos?
- ¿Cuáles son los requisitos de pintura?
- ¿Hay reglas adicionales que considerar, como Refuerzos o Especialistas?
Un buen torneo publicará un cartel que lleve toda esta información. Aseguraos de leéroslo entero para no llevaros sorpresas desagradables. Prestad especial atención a las reglas de restricciones de personajes. Si estáis acostumbrados a llevar un solo en particular en todas vuestras listas, puede que os encontréis que no podéis meterlo en las dos listas del torneo.
Todas estas permutaciones posibles de torneos implican que normalmente no podréis hacer una sola lista dura de 50 puntos con la que enfrentaros a todos vuestros oponentes. (A menos que sea un torneo de 50 puntos con una sola lista, por supuesto).
Por lo tanto, paraos a pensar un poco en los puntos y las reglas. Algunos casters funcionan mucho mejor a pocos puntos, y otros a muchos. También meditad sobre los escenarios. Si el escenario solo se gana a asesinato probablemente elijáis una lista muy diferente que si jugaseis a uno que tenga puntos de victoria. Solo preguntaros: "¿cómo ganaré el escenario?"
Hacer varias listas es algo complicado. Al principio puede que tengáis que llevar solo una porque no tenéis suficientes miniaturas para varias. (Considerad pedir prestadas algunas miniaturas a un amigo si las necesitáis).
Si el torneo permite jugar dos listas, entonces lo mejor es que sean diferentes. Si vuestras dos listas son muy similares vuestro oponente tendrá una gran ventaja. Por ejemplo, si vuestras dos listas son Caine1 y Caine2, y ambas contienen muchos magos pistoleros (infantería de disparo con mucha defensa), vuestro oponente elegirá la lista que esté mejor preparada para matar infantería de disparo con mucha defensa.
![]() |
He jugado con Asedio en 17 de 21 partidas de torneo |
Paso tres: ¡beneficios!... quiero decir, práctica
Una vez que hayáis abocetado algunas listas, jugad varias partidas de práctica. Jugad contra toda la personas distintas y listas diferentes que podáis con el tiempo del que dispongáis. También jugad partidas contra emparejamientos malos, si podéis. Si siempre tenéis problemas con el Círculo Orboros, jugad varias partidas contra ellos. Refinad vuestras listas durante todo este tiempo. Que no os dé miedo cambiarlas si os parece que no funcionan.
Si los turnos del torneo tienen tiempo (minutos por turno) o reloj (una cuenta atrás para todas vuestras acciones de la partida... qué miedo) también necesitaréis practicar con eso. Los turnos temporizados pueden ser muy intensos cuando sois nuevos en el juego, así que practicad. Incluso aunque vuestro oponente no esté usando turnos temporizados, usadlo en vuestros turnos.
Qué llevar al torneo
![]() |
¡Listo para el torneo! |
- Varias copias de vuestras listas de ejército.
- Vuestras miniaturas (y algo para transportarlas a salvo).
- Una bandeja de movimiento (una superficie en la que podáis poner las miniaturas que no estén guardadas de forma que podáis moverlas rápidamente de una mesa a otra).
- Las cartas de vuestras miniaturas con sus fundas de plástico, y un rotulador para marcar el daño.
- Dados (de diferentes colores: tirar los de un color para las tiradas de ataque y los de otro para las de daño puede ahorraros un montón de tiempo).
- Tokens para foco/furia y marcadores de efecto para los hechizos (si no está marcado, no está activo).
- Una cinta métrica.
- Plantillas de AOE (un montón de ellas si tenéis unidades con disparos de cobertura, humo, etc.).
- Un reloj (un smartphone también puede valeros).
- Algunas banderas y marcadores de objetivos (si se requieren).
- Una botella con bebida y algo de picar.
- ¡Dinero! (puede que haya puestos que vendan miniaturas, cosas de segunda mano y comida).
- Una libreta (para apuntar cosas).
Por último, pero no por ello menos importante, una lista de cosas que tenéis que recordar hacer. En mi caso son cosas como "recuerda asignar el foco" y "activar primero a Reinholdt para dar a Asedio un disparo extra".
Apuntad más cosas en esta lista durante el torneo si hacéis algo realmente tonto (como olvidaros de activar a Reinholdt para dar a Asedio un disparo extra cuando tenéis a Haley2 sin foco y a tiro).
¡El gran día! Cosas con las que tener cuidado
Aseguraos de llegar a tiempo al recinto, y de que vuestras miniaturas están seguras y no se rompen por el camino.
Si ya han puesto los emparejamientos comprobad contra quién jugáis, qué facción juega y dónde está vuestra mesa. Poned vuestras cosas en la mesa en la que vais a jugar.
La mayoría de las veces el organizador dará un discurso de bienvenida antes de que comience la cosa. Una vez que haya terminado, empiezan las partidas.
Recordad, sois unos noobs
Tomaos vuestro tiempo para leer las listas de vuestro oponente, las cartas de sus miniaturas, y los hechizos y la dote de sus casters antes de elegir qué lista jugar. Si dudáis, jugad la lista con la que os sintáis más cómodos.
Presentaos a vuestro oponente y dadle la mano. Un poco de amabilidad hace mucho. Estáis jugando para ganar, pero no tenéis por qué ser unos cretinos para conseguirlo. Jugad dándolo todo pero jugad con deportividad.
Tampoco pidáis "rectificaciones" durante un torneo. Si medís y movéis una miniatura no podéis cambiar esa activación. Por lo tanto, tened cuidado cuando decidáis el orden de activaciones. Os recomendaría no permitirle rectificar tampoco a vuestro oponente. Es más fácil jugar de acuerdo a las reglas en vez de intentando ser un buenazo (y lo más normal es que si habéis sido vosotros los primeros en cagarla, vuestro oponente no os deje rectificar). Puede sonar a comportarse como un gilipollas, pero es la mejor manera de hacer que la partida sea justa para todos los involucrados.
Que no os dé miedo preguntar aclaraciones de las reglas durante el torneo, y si creéis que alguien está jugando una regla de manera distinta a cómo la interpretaríais vosotros, que está forzando las reglas o que está haciendo trampas, no tenéis por qué dejarlo correr. Llamad a un juez para que os ayude a aclarar la regla. Si estáis equivocados, aceptadlo con deportividad.
También os aconsejo no tocar las miniaturas de otra persona sin su permiso. Si queréis verlas más de cerca, preguntad. La mayoría de las personas están orgullosas de sus miniaturas y están dispuestas a alardear de ellas. Mostrad respeto y normalmente os lo devolverán.
Sin importar el resultado, dadle la mano a vuestro oponente y decidle que ha sido una buena partida. Sin importar el resultado, hablad sobre la partida, las decisiones críticas y por qué el resultado ha sido el que ha sido. La charla de después de la partida es una de las mejores oportunidades de aprender. A veces resulta que teníais la contra perfecta para el movimiento que le ha dado la partida y no os disteis cuenta.
Sin importar dónde terminasteis poneos la meta de acabar mejor en el siguiente torneo. ¡Si os hacéis con el primer puesto, invitadme a una cerveza!
Si ya han puesto los emparejamientos comprobad contra quién jugáis, qué facción juega y dónde está vuestra mesa. Poned vuestras cosas en la mesa en la que vais a jugar.
La mayoría de las veces el organizador dará un discurso de bienvenida antes de que comience la cosa. Una vez que haya terminado, empiezan las partidas.
¡JUGAD PARA GANAR PREMIOS FABULOSOS! (premios del Call to Arms 2012 de Wellington) |
Recordad, sois unos noobs
Tomaos vuestro tiempo para leer las listas de vuestro oponente, las cartas de sus miniaturas, y los hechizos y la dote de sus casters antes de elegir qué lista jugar. Si dudáis, jugad la lista con la que os sintáis más cómodos.
Presentaos a vuestro oponente y dadle la mano. Un poco de amabilidad hace mucho. Estáis jugando para ganar, pero no tenéis por qué ser unos cretinos para conseguirlo. Jugad dándolo todo pero jugad con deportividad.
Tampoco pidáis "rectificaciones" durante un torneo. Si medís y movéis una miniatura no podéis cambiar esa activación. Por lo tanto, tened cuidado cuando decidáis el orden de activaciones. Os recomendaría no permitirle rectificar tampoco a vuestro oponente. Es más fácil jugar de acuerdo a las reglas en vez de intentando ser un buenazo (y lo más normal es que si habéis sido vosotros los primeros en cagarla, vuestro oponente no os deje rectificar). Puede sonar a comportarse como un gilipollas, pero es la mejor manera de hacer que la partida sea justa para todos los involucrados.
Que no os dé miedo preguntar aclaraciones de las reglas durante el torneo, y si creéis que alguien está jugando una regla de manera distinta a cómo la interpretaríais vosotros, que está forzando las reglas o que está haciendo trampas, no tenéis por qué dejarlo correr. Llamad a un juez para que os ayude a aclarar la regla. Si estáis equivocados, aceptadlo con deportividad.
También os aconsejo no tocar las miniaturas de otra persona sin su permiso. Si queréis verlas más de cerca, preguntad. La mayoría de las personas están orgullosas de sus miniaturas y están dispuestas a alardear de ellas. Mostrad respeto y normalmente os lo devolverán.
Sin importar el resultado, dadle la mano a vuestro oponente y decidle que ha sido una buena partida. Sin importar el resultado, hablad sobre la partida, las decisiones críticas y por qué el resultado ha sido el que ha sido. La charla de después de la partida es una de las mejores oportunidades de aprender. A veces resulta que teníais la contra perfecta para el movimiento que le ha dado la partida y no os disteis cuenta.
Sin importar dónde terminasteis poneos la meta de acabar mejor en el siguiente torneo. ¡Si os hacéis con el primer puesto, invitadme a una cerveza!
Conclusión
Salid, jugad, divertíos, jugad para ganar pero no os portéis como unos imbéciles para conseguirlo. Y, al final, todo el mundo es un ganador...
![]() |
Bueno... en realidad no... para nada. |
Ciertamente, la escena de torneos entendida como acto social me parece interesante. Nunca está de más tener compañeros para jugar.
ResponderEliminarLástima que en nuestro país el hobby esté muy localizado en grandes capitales.
Más que en grandes capitales, en grandes núcleos.
EliminarCreo que donde más se juega es en Barcelona y Málaga. También hay núcleos majos de jugadores en Valladolid y creo que se está fraguando otro en Valencia.
Luego hay jugadores activos sueltos... Un puñado en Sevilla, otro en Madrid...