¡Sorpresa! Esta vez os traigo algo un poquito diferente.
Los que nos sigáis en Facebook ya sabréis que la semana pasada nos hicimos eco de una publicación antigua en la que se veía cómo lucía el lineal de Warma/Hordes en Goblin Trader Store allá por la época dorada de finales del Mk II.
Goblin Trader, para quien no lo sepa, es una serie de tiendas de miniaturas, wargames y juegos de mesa muy famosa en España, con tiendas en un montón de ciudades. En Madrid, con sus
En ese mismo hilo de Facebook nos respondió el staff de GTS que, amablemente, accedió a concedernos una entrevista. Mucho se ha hablado en los mentideros locales sobre la relación entre Warmachine y Goblin Trader, y me parecía muy interesante que uno de los dos "bandos" nos aclarara algunas cositas, así que preparé rápidamente unas cuantas preguntas y se las mandé a Jesús Moreno. Me respondió casi de inmediato (¡qué gustazo!) y, con su consentimiento, ¡ya tenéis publicada la conversación!
Seguro que vosotros os quedáis con ganas de que les hubiese hecho otras preguntas. Otros no estaréis conformes con las respuestas. Os invito a dejar vuestras opiniones en los comentarios. ¿Quién sabe? Quizás alguien sepa respondernos o, a lo mejor, podemos volver a hacer otra entrevista a los Goblins en el futuro.
******
P: A finales de Mk II y a principios de Mk III se veía mucha más actividad en torno a Warmachine en Goblin Trader: un lineal y una cabecera exclusivos, todo el material en stock, demos, torneos, partidas en todas las noches del veterano... Poco a poco fue desapareciendo hasta desvanecerse del todo. ¿Se debe únicamente a la bajada en ventas?
R: Exclusivamente.
Como bien dices, en Mk II teníamos hasta 3 Press Gangers trabajando con nosotros en la tienda de Sur (la única abierta en Madrid en aquel momento), noches del veterano en las que había 12 o 14 jugadores jugando a Warmachine, 1 torneo mensual de 20 jugadores o más....y con la salida de Mk III, todo eso se desvaneció.
Durante el primer mes fue un descenso "controlado", pero a partir de ahí, la participación en los eventos, en las noches del veterano y, en consecuencia, el descenso en las ventas, fue en picado.
Cuando tienes una comunidad de 50 o 60 jugadores (como llegó a haber en Madrid), obviamente las ventas van en consonancia con ese número de jugadores. Si la comunidad es de 6 u 8 jugadores habituales, pues pasa exactamente lo mismo, claro.
P: Me consta que en el local antiguo de Goblin Trader Madrid sur había un grupo de jugadores de Warmachine habituales. Con el cambio de localización les empezó a resultar más difícil encontrar mesa y acabaron teniendo más suerte en GTS Madrid norte, donde tradicionalmente había menos stock. No estoy seguro si algún jugador se "recolocó" a otro juego durante esta transición. En resumen, la sensación era que para comprar Warmachine tenías que jugar en una tienda pero para comprar tenías que ir a la otra. ¿Puede haber influido esto en la bajada de consumidores?
R: No vemos ninguna relación con la bajada de consumidores, ya que esta bajada se produjo mucho antes del cambio de local.
Cuando se llevó a cabo el cambio de local, efectivamente optamos por una menor superficie dedicada a mesas de juego, ya que salvo en circunstancias puntuales (1 o 2 días al mes) las 20 mesas de 120 por 180 no se llenaban, más aún cuando desde hacía un año más o menos, habíamos abierto la tienda de norte y disponíamos de 25 - 30 mesas de juego!...
Pero incluso hoy en día, en la nueva tienda de Sur, es fácil conseguir una mesa de juego cualquier día de diario de la semana, aunque si es cierto que las noches del veterano, o los días de torneo, si no andas atento para reservar mesa, te quedas sin ella.
Independientemente de este cambio, como te decía al principio, la bajada del número de jugadores de Warmachine se produjo mucho antes y de una manera muy drástica. Desde el lanzamiento de Mk III a la re-localización de la tienda pasó prácticamente un año y, desde el lanzamiento de Mk III, los números de reservas de mesas de juego o de torneos realizados se desplomó. Pasamos de los datos que te daba al principio a tener 1 o 2 mesas jugando a Warmachine las noches del veterano, o a suspender torneo tras torneo por falta de asistencia (4 o 5 jugadores apuntados en la mayoría de las ocasiones).
En cuanto a comprar en una tienda y jugar en otra, tampoco era necesario. Por un lado porque en Norte manteníamos un stock enorme de la marca y por otro lado porque movemos material entre tiendas mínimo 1 vez a la semana (en ocasiones lo hemos hecho hasta 1 vez cada dos días en Madrid XD), y basta con que el cliente solicite material para que nosotros se lo acerquemos a la tienda que mejor le venga. En el resto de marcas es algo muy habitual.
P: Mencionemos el elefante en la habitación: se rumorea que detrás de Goblin Trader hay una "mano negra" o "boicot" a Black Penny Games (la distribuidora de Warmachine en España). ¿Cuánto hay de cierto en esto?
R: Tajantemente NO. Eso no es cierto.
Primero y más importante porque iría en contra de toda lógica: ¿por qué voy a dejar de hacer negocio yo con tal de que otra persona deje de hacer negocio?. Si yo gano dinero vendiendo Warmachine, ¿qué más me da a quien se lo compre?.
Nosotros hacemos negocio trabajando con más de 180 marcas, y, obviamente, los fabricantes y distribuidores de esas marcas hacen negocio con nosotros.
Ni podemos ni debemos pararnos a pensar en comprar o no un producto en función de quién lo venda. O dicho de otra manera: no podemos comprar material en función de si esto beneficia o perjudica a un fabricante o distribuidor, solo lo podemos hacer en función de las ventas.
Y, segundo, porque la relación comercial con Black Penny o Infernal Forge siempre ha sido positiva. Ellos nos compraban producto a nosotros y nosotros se lo comprábamos a ellos.
P: ¿Creéis que la política de ventas en Europa de Privateer Press es mala para vosotros? Las novedades de otras marcas salen simultáneamente en todo el mundo, pero las de PP tardan casi un mes en llegar a España y he visto a gente que prefiere comprarlas directamente a EEUU por no estar esperando.
R: Creemos que la política en general de PP (no exclusivamente la de ventas) es desacertada. No sabría decirte si es exclusivo de España, si es en Europa o si es en EEUU.
Para nosotros, es desacertado lanzar una edición que no está lista para ser lanzada a nivel de reglas.
Es desacertado vender a las tiendas una cantidad muy importante de stock (es decir, las tiendas inmovilizamos mucho dinero, lo que demuestra el apoyo y compromiso que teníamos con la marca) y a continuación invalidar esas ventas y no "proteger" de alguna manera a las tiendas que han apostado por ti. 1
Es desacertado no tener una "estabilidad" en el juego, ya que hace que la gente se piense muy mucho comprar o no comprar más refuerzos para sus ejércitos o empezar ejércitos nuevos. 2
Es desacertado no tener un servicio post-venta que esté a la altura.
Es desacertado eliminar un programa como el de los Press Gangers que suponen una ayuda inestimable para las tiendas a la hora de gestionar la comunidad de jugadores, los eventos, las partidas de demostración que meten más gente en el juego... 3
En definitiva, el problema (para nosotros), como puedes ver, va mucho más allá de si el material viene de EEUU a tiempo o si el distribuidor es X o Y.
P: Sé que ahora tratáis el juego prácticamente solo mediante pedido, pero no es algo que sea vox populi y mata a las compras compulsivas. Seguro que esto os da un volumen de ventas bajo. Aún así, ¿cómo veis el futuro del comercio de Warmachine en España?
R: Efectivamente, nosotros seguimos trabajando bajo pedido, mientras haya demanda o haya jugadores que vengan a nuestras tiendas.
Sobre el futuro de Warmachine en España, pues no sabría decirte. Por un lado, por todos los desaciertos que comentábamos anteriormente y por otra parte porque ahora mismo el nivel de competencia en nuestro sector es brutal.
Hace años, las empresas podían permitirse cometer ciertos errores porque tenían tiempo para enmendarlos o porque no había mucha competencia. Pero a día de hoy, hay decenas de marcas haciendo un buen trabajo con sus sistemas de juego, el diseño de sus miniaturas, soporte a las comunidades... etc., etc.
Eso sin contar con el gigante que es Games Workshop, que está viviendo uno de los mejores (si no el mejor) momento de su historia a todos los niveles.
P: Yo pienso (y algunos más también lo creen) que Warmachine no es un juego bonito, que la gente no pasa por delante de una vitrina de Warma y piensa "que minis más chulas, quiero informarme sobre este juego". Warmachine se hace querer jugando (y aún así no es un juego para todos los jugadores, aunque este es otro tema que daría para un libro entero) pero en Madrid casi nadie lo juega. ¿Os planteasteis hacer partidas, torneos, demos, ligas... cuando el juego empezó a bajar? Y si la respuesta es un sí: ¿es posible que creyerais que el esfuerzo no valía el beneficio?
R: Bueno, el tema de "bonito o feo" es subjetivo XD, hay gente que le gustará más estéticamente o menos. Lo que si es cierto, como tú dices, es que el juego "engancha" jugándolo (a mi mismo me ocurrió).
Y si, cuando el juego empezó a bajar, hablamos con los Press Gangers para replantear la estrategia: meter gente nueva, hacer más demos, menos torneos (1 cada 3 meses para que se llenasen y no hubiera que cancelarlos), una liga Journeyman....pero aún así no obtuvimos resultado.
Y, al retirar el programa Press Ganger, el esfuerzo recayó solo en las tiendas... tiendas que no habían obtenido respaldo alguno de la marca y que apenas vendían el juego...
Suma a esto el hecho de que el resto de marcas de la competencia (Games Workshop entre ellas) estaban creciendo exponencialmente en número de jugadores (muchos que habían salido de Warmachine) y por tanto en ventas, y obviamente, el esfuerzo que le puedes dedicar, es mucho menor.
******
1: me sorprende esto de las "ventas invalidadas" cuando PP tiene miniaturas en su catálogo que se remontan a los tiempos de Pompeya. Supongo que se referirá sobre todo a los libros y mazos de cartas, que quedaron obsoletos de golpe cuando pasaron a ofrecer todo el material online, o quizás al cambio que sufrió el meta al pasar de Mk II a Mk III, quizás cargándose algunos tipos de tropa por el camino. No me ha quedado claro.
2: otra cosa que me ha chocado, ya que la (in)estabilidad no la veo peor en este juego que en otros del mercado (aunque los nerfeos y las mejoras no ocurren tan a menudo en estos como en Warma, esto es verdad). ¿Quizás también es una referencia al paso de Mk II a Mk III? ¿O es otra cosa que me perdí?
3: yo también echo de menos a los Press Gangers... :sad: Los PGs eran jugadores que actuaban como intermediarios entre PP y la comunidad a cambio de detallitos (nunca por un sueldo). Por problemas legales con Wizards of the Coast y Magic: The Gathering en EEUU, y que sentaron un precedente sobre este tipo de prácticas, PP decidió cancelar el programa de PGs. Se rumoreaba que iban a preparar algo equivalente. A día de hoy, seguimos sin nada.
Entrada muy interesante, sobretodo conocer el otro punto de vista. Un saludo
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado!
EliminarSi consigo también "el otro punto de vista" de las invasiones orgoths, ya sería la repanocha.