Midas
La avaricia, la ferocidad y la astucia son virtudes muy apreciadas por los Jabatos, y a Midas le sobran por doquier. Todo un demoledor de huesos, aumenta su poder gracias a las vidas que roba y de las que se alimenta. Las energías que se liberan en la muerte son armas y herramientas para Midas, quien consume a sus enemigos para ganar sus poderes y su conocimiento. A su orden, los huesos de las bestias caídas se animan y la carne muerta se levanta para luchar una vez más.
Midas 1 es un warlock de velocidad 5 sin la ventaja Explorador. Sus estadísticas están en la media de las de los warlocks de Esbirros: 14/16. Cuenta con 16 puntos de vida y una característica de Furia de 6. Su peana es de 30 mm y goza de la ventaja Duro. Ofrece 30 puntos de warbeasts, que no está nada mal. Para defenderse, cuenta con un arma a melé de rango 2” de POW 13 con Arma mágica. En general, está en la media de la facción.
Habilidades
Midas cuenta con varias habilidades, algunas mucho más interesantes que otras. La primera que tiene es Carnicería. Esta habilidad le permite recoger los cadáveres de las warbeasts vivas o muertas que sean destruidas en su área de control. Una vez por turno, puede utilizar hasta 3 de estos cuerpos para ganar 1 punto de Furia por cada uno. Esta habilidad no tiene un máximo de cadáveres y veremos que combina muy bien con su dote. La siguiente habilidad es Maldición [Mascahuesos]. Es una habilidad que se puede utilizar una vez por activación y hace que una unidad amiga de Mascahuesos gane una bonificación de +2 a impactar contra la unidad maldita. La verdad es que es una habilidad muy poco útil ya que los Mascahuesos, de usarlos, no suelen llegar al combate. La siguiente es Desmembrar. Cuando Midas impacta a una warbeast con un ataque a melé, lanza un dado adicional para calcular el daño. Al igual que Arkadius, Midas puede llevar warbeasts Jabatas y otras warbeasts diferentes; en este caso son los Enjambres de huesos, que combinan muy bien con su mecánica de cadáveres (con 3 fichas se convierten en warbeasts ligeras de 7 puntos con POW 15 y 13/18). La última habilidad hace referencia a su arma: Comida para el alma. Una vez por activación, tras resolver un ataque en la que haya destruido a una warbeast enemiga, puede lanzar un hechizo de hasta coste 3 o lanzar el ánima de la warbeast destruida sin gastar Furia. Es una buena habilidad, pero veremos que Midas pocas veces se enfrentará directamente a melé contra el enemigo.
Hechizos
Midas no cuenta con una lista de hechizos muy amplia. Tiene solo cuatro y su uso es muy claro e intuitivo: no hay trucos. El primero es Ansia de batalla. Se trata de un hechizo de coste 3 y rango 6” con una duración de todo el turno. Lo que ofrece Ansia de batalla es que todos los modelos guerrero o unidades Jabatos ganen un dado adicional en las tiradas de daño a melé. Este es un buen hechizo que querrás llevar activado cada turno, así que rentaría invertir en un solo que pudiera lanzarlo de forma gratuita para librarte de la carga que supone invertir la mitad de tu foco.
El segundo es Calamidad. Este hechizo de mantenimiento de coste 3 y rango 10” resta 2 puntos de defensa y de armadura al modelo o unidad objetivos. Es muy bueno para lidiar con armaduras y defensas altas. Las 10” de alcance o el lanzarlo a través de un nodo nos garantizan la seguridad de no comprometer nuestra posición.
El tercer hechizo es Marcha de la muerte. Para mí, el mejor de Midas y que nos puede resultar muy útil. Este hechizo de mantenimiento de coste 3 y rango 6” ofrece a la unidad amiga objetivo +2 de MAT y Venganza. De por sí, ya es muy bueno, pero si lo lanzamos sobre la unidad adecuada, se convierte en algo fabuloso. No se me ocurre mejor unidad para lanzárselo que los Bandoleros Jabatos. Una unidad capaz de enterrarse para ganar cobertura e inmunidad contra el daño por deflagración, que además pueden realizar un disparo antes de su movimiento normal para luego cargar y que cuentan con Presa (gracias al agregado); se convierten en una unidad con mucho valor.
Su último hechizo es Ráfaga de maleficios: rango 3, alcance 10”, AdE 3 y POW 13 que, si impacta en un modelo o unidad, hará que pierdan todos los hechizos de mantenimiento o ánimas que les beneficiasen. Útil contra habilidades de las que no puedas deshacerte de otra forma o para purgar ánimas en las que el rival haya invertido mucho más que tú. Es importante saber que siempre puedes hacer objetivo a tus unidades para deshacerte de ese maldito hechizo que te entorpece la partida.
Dote
La dote de Midas, Cementerio de mascotas, puede parecer algo insignificante a primera vista, pero como verás, tiene muchas interacciones para poder aprovecharla. Cuando utilices la dote, invierte la cantidad de puntos de Furia que quieras. Devuelve al juego todas las warbeasts del grupo de batalla de Midas que hayan sido destruidas y colócalas completamente dentro de 6” de Midas con un solo punto de vida en cada aspecto. Por cada punto de Furia invertido, cura 1 punto de vida de cada modelo en el grupo de batalla de Midas que esté dentro de su área de control (no solo a las warbeasts recién resucitadas, sino a cualquier otra warbeast que todavía estuviera viva). Las warbeasts que hayan vuelto a la vida se consideran warbeasts No muertas y no se podrán forzar el turno en el que vuelven. Tampoco podrás resucitar a las warbeasts que hayan sido destruidas este turno. A medida que vas leyendo la carta parece cada vez peor, pero nada más lejos de la realidad. Recordad que Midas interacciona con los cuerpos. Esas warbeasts son totalmente funcionales, aunque no se puedan forzar: puedes hacerles transferencias de daño (aunque no les quedarán muchos puntos de vida) y pueden actuar con total normalidad. Mi jugada preferida es resucitar a un pequeño Cerdo de guerra justo delante para poder asesinarlo por la espalda y llevarme su cuerpo. Es una dote que depende mucho del posicionamiento para sacarle algo de rentabilidad, pero es mejor de lo que parece a primera vista. Obviamente no es un warlock que quiera lanzarla en el primer o segundo turno. Se suele guardar para poder sacarle el máximo partido.
Estrategia y conclusiones
En general, Midas no es la respuesta contra listas que puedan jugarte una mala pasada. Es una respuesta con listas oblicuas. Su carta no es más que una letanía de fijadores de puntería y de daño con la capacidad de eliminar hechizos de mantenimiento para ayudar al resto de tus modelos. No es la mejor opción contra listas de disparo o warlocks/warcasters que puedan asesinarte de forma consistente; lo mejor es centrarte en utilizarlo para suplir las desventajas que pueda tener tu otra lista contra ciertos emparejamientos. Principalmente, cuando juegas a Midas, tu intención debe ser la de jugar una partida larga al desgaste. La reducida velocidad de la infantería Jabata implica que tu última oleada de modelos llegará a contactar con el enemigo en turno 3 o 4. La estrategia básica es mantenerlo a resguardo, lanzar Ansia de batalla cada turno e ir mermando a tu oponente poco a poco. Creo que es un buen emparejamiento contra listas con infantería de más de una herida, como la actual temida Terrores primigenios, o contra Trolls (Corps Acorazados (Armored Corps) ya es otra historia) y listas con Asphixious 3 y su rebaño de 9 Slayers, aunque no creo que vaya a funcionar bien contra el resto de listas de Cryx. En definitiva, es un warlock de desgaste capaz de complementar listas de Arkadius para suplir los emparejamientos que el viejo científico no pueda manejar.
Construcción de la lista
Midas es un warlock que soluciona algunos de los problemas que encontramos en Jabatos. No es capaz de hacer nada realmente sorprendente pero sí que puede deshacerse de muchos modelos por turno y ofrecer unas bonificaciones al daño interesantes. Debido a que sus principales beneficios afectan a la infantería, este warlock suele querer llevar muchas unidades en sus listas. En general, nunca será tu lista principal o no podrás crear una lista capaz de enfrentarse, de igual a igual, contra la mayoría de emparejamientos: para eso, ya existen otros warlocks en Esbirros. Más bien, siempre serán listas unidireccionales, capaces de abrir las armaduras más resistentes o para paliar algunos emparejamientos malos de tu lista principal. Realmente, Midas te ofrece mucha variedad a la hora de crear listas. Puedes encontrar listas centradas en muchas unidades o algunas más cargadas de warbeasts (he llegado a ver hasta 4 Jabalíes salpicadores). Si se centra en unidades, pueden ser unidades de melé principalmente, o puedes intentar mermar a tu oponente a disparos antes de que llegue a hacer contacto. En este aspecto, es de los warlocks más versátiles de Esbirros. Uno de los modelos clave para que funcione es el Esclavo del alma hombre caimán. Al librarte del coste de un hechizo de mantenimiento por turno y poder lanzar Marcha de la muerte de forma gratuita y consistente, es un modelo de 5 puntos que te ahorra 4 focos por turno. Muy rentable, sí señor. El nuevo Caldero de espíritus también es un modelo que funciona muy bien con Midas ya que le garantiza 1d3 cuerpos por turno, o incluso más cuando tus unidades empiecen a ser destruidas. Gracias a su lista de hechizos, los modelos con Maestro de armas le vienen genial.
Listas recomendadas
Esta lista es una lista bastante competitiva y es muy divertida de jugar. Es un ejército puramente beicon (Jabato) y utiliza la fuerza temática Alianza Espinacaída. Esta versión de la lista pierde un poco la capacidad de abrir armadura que ofrecen los Matarifes (típicos en la mayoría de listas de Midas) en favor de la presencia en la mesa de juego de los Comandos, ya que el repertorio de hechizos de Midas, como Marcha de la muerte y Ansia de batalla, pueden marcar la diferencia. Es una lista con buena pegada gracias a las Valkirias y con una capacidad brutal de deshacerse de objetivos fijos gracias a la Presa de los Bandoleros. Se queda un poco corta en warbeasts, algo que te puede pasar factura a la hora de destruir objetivos poderosos, pero gracias a la supervivencia que ofrecen las Valquirias, puedes estar seguro de llegar a turno 5 o 6 con las suficientes piezas en la mesa como para poder arrebatarle la partida a tu oponente por puntos.
Esta lista, con la fuerza temática WWFF, es una lista totalmente opuesta a la anterior. Este ejército sería un vago intento de lista principal, así que no sería una lista para lidiar con emparejamientos que tu otra lista no pueda afrontar. Si tuviera que definirla de alguna forma, diría que es una lista de disparo muy flexible. Los Jabalíes con cañón pueden adquirir una puntería casi obscena cuando los devuelves al juego con la dote. Pueden apuntar (+2), Midas les puede dar Disparo afortunado de un Jabalí salpicador (otro +2), y si disparan contra un objetivo con Calamidad, puedes disfrutar de unos Jabalíes con cañón con RAT 11-15. Aunque sea una lista de disparo, tampoco es que se amedrente en melé. Con el Caldero proporcionando a Midas los cuerpos que necesita y el Esclavo de almas hombre caimán lanzando el Ansia de batalla cada turno de forma gratuita, puedes llegar con tus ataques Maestro de armas prácticamente donde quieras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario